El Tintin de la ciudad de Guayaquil

El Tintín



Su nombre original fue Tin que en chino significa Dios, por lo tanto Tin-Tin hace referencia al Dios de Dioses. Es un personaje mítico del folklor del litoral ecuatoriano, originalmente proviene de la isla Puná. Su leyenda se ha extendido por la tradición oral de los montubios y cholos costeños en toda la zona costeña del Ecuador.

Su origen proviene de una deidad de la isla Puná en tiempos prehispánicos, llamado Tin, un noctámbulo Dios Murciélago, quien tenía la facultad de fecundar a las mujeres y así dar vida un nuevo ser. Siendo considerado el Dios de la vida y un Dios de dioses, puesto que era el de la procreación.

En la actualidad se lo describe como un ser malévolo, que persigue a mujeres jóvenes, solteras o casadas en especial si son cejonas o velludas, de enorme cabellera, las seduce e hipnotiza con la intención de poseerlas sexualmente. En ocasiones, se llega a enamorar y las persigue constantemente hasta hacerla su mujer.

Se lo describe como un ser pequeño y cabezón con aspecto de duende o gnomo mágico que usa un enorme sombrero y emite un silbido ululante y lúgubre, algunos lo describen como un enano con los pies virados hacia atrás, garras y un miembro viril tan enorme que lo arrastra por los suelos.

0 comentarios: